Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2021
Imagen
"Proyecto Integrador" La obesidad y Sobrepeso en México. Alumno (a): Villegas Estrada Aileen Witzul. El problema de la obesidad y sobrepeso infantil está presente en México y en otros países, por lo que preocupa y ocupa a diversos sectores a nivel internacional y nacional. La pandemia de la Covid-19 y las medidas adoptadas para la mitigación en los contagios han ocasionado que la niñez, lejos de mejorar su alimentación, la empeore. Es por ello que la presente investigación tiene como finalidad analizar las políticas y acciones realizadas por el Ejecutivo y Legislativo Federal, así como las acciones por implementar para dar respuesta a dicha problemática, acentuada en la pandemia, mediante revisión documental y entrevistas a expertos en la materia.
Imagen
¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad? La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente: un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización. A menudo los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; la agricultura; el transporte; la planificación urbana; el medio ambiente; el procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y la educación.
Imagen
Datos y cifras Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo. En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos. En 2016, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas. La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal. En 2016, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos. En 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad. La obesidad puede prevenirse.
Imagen
Los términos "sobrepeso" y "obesidad" se refieren a un peso corporal que es mayor de lo que se considera normal o saludable para cierta estatura. El sobrepeso generalmente se debe a la grasa corporal adicional. Sin embargo, el sobrepeso también puede ocurrir debido a exceso de músculo, hueso o agua.
Imagen
La prevalencia de SP+O fue 6% en preescolares. La prevalencia de obesidad fue 15.3% en escolares, 14.2% en adolescentes y 33.6% en adultos. En comparación con el año 2012, el SP+O disminuyó 35% en 2018 entre los preescolares con inseguridad alimentaria severa. En escolares, la obesidad aumentó 97% entre 2012 y 2018 en quienes no tenían ayuda alimentaria. En adolescentes sin programas de ayuda alimentaria, la obesidad aumentó 60% entre 2012 y 2018. En adultos, entre 2012-2018 incrementó 10% la obesidad abdominal en quienes tenían inseguridad alimentaria moderada. Existe una alta prevalencia de obesidad en la población mexicana con vulnerabilidad social y parece alcanzar al resto de la población de forma rápida, pero con importantes desventajas estructurales.